En el mejor de los casos, son repetitivos y algo arreglados.
¿Lo peor?
Dejas tu representación de trabajo para el mundo laboral en una plantilla de word, mal diseñado y poco comunicativa
Incluso si estás haciendo el mejor trabajo del mundo, tú CV es el mecanismo de conversión, a través de él te van a conocer.
Todo tu trabajo significa poco si la gente no decide darte una oportunidad.
Muchas personas simplemente envían cvs una y otra vez, sin éxito ¿por qué?
Hay una manera específica de configurar un gran CV
1. Diseño
Las 7 mejores páginas para crear un CV online:
Do you Buzz
Canva.
Online CV
Cvlogin.
Craft CV.
Europass.
2. Contenido
Aquí van algunas generalidades
– 1 hoja máximo (o 2)
– Logros, KPI’s, cosas muy específicas sobre tus trabajos, no pongas mucho texto ejemplo si vendes pon algo como: “1M USD de ventas anuales”eso dejara claro cuál fue tu Target y que lo alcanzaste
– Omite tu preparatoria, secundaria o primaria
– Omite el “propósito” o “introducción”
– Omite foto
– Omite dirección exacta, pon a lo más colonia, o mejor zona de la ciudad o municipio
– Omite tú estado Civil, si es una empresa no les hará falta
– Omite edad
3. Historias
Ten en cuenta tus 2 o 3 historias REALES, sobre éxitos o proyectos en cada empresa en tu pasado.
Toma en cuenta que la historia entre más DETALLADA sea, mejor se escuchará
ten en cuenta los siguientes puntos
– Problemática principal
– ¿Cómo te involucraste?
– ¿Cuál fue el % tuyo de participación? No te intentes llevar todo el crédito
– ¿Cuánto tiempo duró?
– ¿Tuviste apoyo o presupuesto?
– ¿Cómo reaccionó tu jefe o tomador de decisiones?
– ¿Qué decisiones difíciles tuviste que tomar?
– ¿Qué cosas nuevas aprendiste?
– ¿Qué riesgos corriste?
– ¿Qué aprendiste al final?
Este es un post corto, te sugiero leer más sobre el tema, ya que hay algunas aristas no cubiertas
¡Te deseo grande éxito!
Si te aporte valor, por favor comenta o deja un like 🙂
#motivacion#rh#recursoshumanos#talento#cultura
ORIGINAL: SERGIO TELLEZ